miércoles, 30 de noviembre de 2011

Concepto jurídico de Estado

La palabra Estado proviene del latín status y fue utilizada por Maquiavelo para designar la comunidad política organizada con pretensiones de estabilidad, con carácter permanente. Pero en el lenguaje corriente tiene también otras aceptaciones y así llamamos Estado, a veces, al conjunto de los gobernantes de una nación y en los Estados descentralizados se suele utilizar este nombre para identificar al poder central por contraposición a los periféricos. Por otro lado, cuando utilizamos la palabra Estado hacia dentro de una comunidad social organizada tiende a veces a confundirse con el concepto de nación, mientras que hacia fuera la palabra se utiliza para designar a los sujetos de las relaciones internacionales (aunque también aquí a veces se usa indebidamente la palabra nación).

Maquiavelo y Derecho Constitucional

- Un concepto jurídico del término "Estado"


Pero, por encima de estas utilizaciones de la palabra, nosotros debemos centrarnos en el concepto jurídico, en la medida de que un rasgo básico del Estado lo constituye el de ser una organización política regida por el Derecho. Sobrepasando a las relaciones de dominación y patrimoniales de la monarquía absoluta ("el Estado soy yo", dijo Luis XIV de Francia), el Estado de nuestros días es una persona jurídica que actúa mediante órganos y éstos establecen un conjunto de relaciones jurídicas recíprocas con la base social de la comunidad organizada, es decir con los ciudadanos.

Congreso de los Diputados y Estado

- Aportación de la dogmática jurídica alemana del siglo XIX: el Parlamento


Frente a la situación del Estado Absoluto, basado en el llamado principio monárquico que residenciaba en el rey todos los poderes, y frente al llamado principio democrático (todo el poder pertenece al pueblo), la dogmática jurídica alemana del siglo XIX llegó a una especie de compromiso en el que el poder se residenciaba en un ente abstracto dotado de personalidad jurídica que actúa por medio de órganos y que convierte al rey o jefe del Estado en un órgano más, al tiempo que residencia la voluntad popular en otro órgano: el parlamento.

Y si bien podemos decir que en el Estado contemporáneo ya no se da esta situación de compromiso y resulta indiscutida la teoría del origen popular del poder, sí que nos ha quedado la formulación conceptual del Estado hecha por la dogmática jurídica porque es enormemente útil para explicar el funcionamiento del Estado. El que éste sea un ente abstracto con personalidad jurídica que actúa mediante órganos explica muy bien que se trata de una organización que sigue actuando a pesar de que se produzcan cambios en la titularidad de los órganos concretos de que se trate. El Estado sigue incólume tanto cuando se produce la muerte, renuncia o cese del titular de la jefatura del Estado, como cuando un parlamento extingue su mandato o un gobierno cae para ser sustituido por otro.

Parlamento y Estado

- Elementos del Estado


Lo anterior es un razonamiento necesario para comprender lo que es el Estado, pero no es suficiente. La visión del Estado como organización requiere que la completemos con la explicación de determinados rasgos específicos que, al contemplarse conjuntamente, la diferencien de otras organizaciones con personalidad jurídica. Estos rasgos son los llamados elementos del Estado y básicamente consisten en recordar que esa organización no es cualquiera sino una que se atribuye un poder soberano, que está formada por un conjunto de personas asentadas sobre un territorio en el que se ejerce dicho poder soberano, que actúa atribuyéndose el monopolio de la llamada violencia legítima. De esta definición podemos ya extraer cuales son los elementos que la componen: Un territorio, una población, un poder soberano y, finalmente, un ordenamiento jurídico.

----------

- Los elementos del Estado


+ El territorio del Estado

+ La población

+ Estado, nación, nacionalismo

+ Los poderes del Estado

+ El ordenamiento jurídico

----------

Fuente:
Introducción al Derecho Constitucional, José Luis García Ruiz. Páginas 49 - 51.